Gibraltar
Determinación de la profundidad de la interfaz entre la arena eólica y la arena cementada de la roca de Gilbraltar
Propietario del proyecto : Edmond NUTTAL (UK)

El Peñón de Gibraltar, en la vertiente mediterránea, tenía un talud revestido de chapas metálicas utilizadas para recoger el agua de lluvia.
Antes de retirar estas planchas metálicas y clavarlas perpendicularmente, se trataba de definir el espesor de la arena arrastrada por el viento, que se había acumulado a lo largo del tiempo hasta alcanzar un grosor considerable (alrededor de 3 a 5 metros) y estaba ligeramente cementada contra la pared rocosa (consolidación en el límite de equilibrio).
El Panda®, utilizado en toda la superficie (operador asegurado mediante rápel), dio plena satisfacción en cuanto a los resultados esperados, y permitió así determinar la interfaz entre esta arena cementada y la arena natural que compone este talud.
La correlación entre el Panda® y la cohesión Cu no drenada también permitió hacerse una idea de la estabilidad del talud.